Románico. A las afueras del pueblo, cerca de la carretera que sube hacia Bescaran, encontramos la iglesia románica de Sant Vicenç, un interesantísimo ejemplo de la implantación en Cataluña de les formas lombardas y de las estructuras basilicales. Quedó sin culto hace ya años atrás y, posteriormente, se hundió la cubierta, que fue reconstruida en 1999. Dentro del termino se encuentran también los restos del antiguo monasterio de Sant Vicenç de Pinsent, la iglesia del cual fue construida bajo una cueva.
La ruta. Os proponemos una pequeña ruta a pie, desde la Quera Nueva hasta les ruinas del antiguo monasterio de Sant Vicenç de Pinsent. El camino, que sale muy cerca de la carretera N-260, enfrente mismo del restaurante la Quera, es empinado y, por ello, hay que hacerlo poquito a poquito. El esfuerzo se vera compensado por el paisaje que se contempla sobre el valle del Segre y la sierra del Cadí.
Los embutidos. De los mejores recuerdos que nos podemos llevar de Estamariu, son sus embutidos. Elaborados artesanalmente, con carne de cerdos criados en el mismo municipio Los hay de toda clase. Degustareis, con seguridad, un producto artesanal y de calidad.
|
|
 |
Porche de entrada al recinto funerario de la iglesia románica de Sant Vicenç, documentada ya en el 1037, que encontrareis al salir del pueblo, en dirección a Bescaran. (Clicad para ver la imagen más grande). |
|
|