![]() |
La mayor parte del actual término de Ribera d'Urgellet había pertenecido, durante la época medieval, al capítulo de la catedral de Urgell, a pesar de que los vizcondes de Castellbò se lo disputaban. Mención aparte merece el mítico caballero Arnau Mir de Tost, que conquistó a los sarracenos el valle de Àger. En el término de Ribera d'Urgellet hay algunas de las explotaciones ganaderas más grandes y modernizadas de la comarca, con extensos prados de pasto. La actividad económica se ha ido diversificando últimamente con el impulso turístico, que se ha traducido en la abertura de varios establecimientos de restauración y alojamientos rurales. (A vuestra derecha la población de Arfa). | ![]() |
El románico. El monumento románico más interesante del término es la iglesia de Sant Martí de Tost. Por ello dedicamos una explicación más esmerada al final de esta página sobre sus orígenes y su historia, aparte de la correspondiente fotografía que podéis ver también ampliada si así lo deseáis. Los otros vestigios románicos se encuentran en Sant Esteve de Sauvanyà, Sant Frutiós de Fontelles, Sant Genís de Tost y las ruinas de Sempere de la Parroquia. Los barquillos. Pese a que los barquillos se acostumbran a asociar a las fiestas de Navidad. aun así, desde hace ya años su consumo se ha extendido a lo largo del año, en gran parte gracias a las variedades que se han ido creando, de tal modo que se han convertido en un producto de repostería que apetece a cualquier hora, solos o acompañando otras delicias como, por ejemplo, crema, nata, helado, chocolate... el artesano Miquel Romeu elabora barquillos artesanales en el Pla de Sant Tirs. Además de especialidades muy diversas: barquillos, "cubanos", abanicos, tulipas y "xiquitillos", además de una de muy particular: los "menairons" del Pla. Se hacen visitas comentadas de media hora, para un máximo de 20 personas. Para concertar previamente visita es necesario llamar antes al teléfono . |
![]() |
LOS DATOS | * | FIESTAS MAYORES | * | |
Extensión | 104,90 km2 | Montan de Tost | 3er domingo de mayo | |
Población | 741 habitantes | Arfa | Domingo de Pentecostés | |
Ayuntamiento | Adrall | 1er domingo de julio | ||
Bomberos | El Pla de St Tirs | 2º domingo de agosto | ||
Farmacia | Adrall | La Parròquia | 2º domingo de julio | |
CASAS DE | PAYES | Els Hostalets | Último domingo de setiembre | |
Adrall | Cal Miqueló | Castellar de Tost | 2º domingo de noviembre | |
* | Cal Xico | DEPORTES | DE AVENTURA | |
El Pla de St Tirs | Cal Font | Karting el Pla | Tel. | |
Arfa | Borda Requena | * | * |
![]() |
El término de Tost y su castillo están documentados ya desde el año 815, mientras que la referencia histórica más antigua de la iglesia de Sant Martí de Tost data del año 1030. Se halla situado a 785 metros de altitud, dominando el valle dónde hay los restos del antiguo castillo de Tost. En el siglo XI fue el señor del lugar, Miró, padre del famoso Arnau de Tost, fundador de la dinastía del vizcondado de Àger. Fue a petición suya que el templo fuera consagrado, en el año 1040, por el Obispo Eribau de Urgell y fundado por el mítico caballero Arnau Mir de Tost y su mujer Arsenda. El edificio es de una sola nave y contiene importantes vestigios de la iglesia original, aun cuando gran parte de la construcción es de la época gótica o posterior. Son destacables las tres ventanas de doble derrame, que se abren en la fachada sur y una puerta tapiada, abierta en arco de medio punto formado por dovelas. Procedentes de Sant Martí de Tost se conservan en el "Museu Nacional d'Art de Catalunya", varios elementos de un baldaquino del altar, de los ss XII-XIII. El lugar perteneció a la señoría del capítulo de Urgell. El municipio fue independiente hasta el 1968, momento en que se anexionaren varias poblaciones para conformar el actual municipio de Ribera d'Urgellet. |