La ruta de Sorri. La ruta que os proponemos está pensada por hacer a pie y tiene una duración aproximada de tres horas y media. Se sale del pueblo de Bescaran y se vuelve tras pasar por el Ingla, Coll de Jovell, barranco Rigué, plano de Sorri, Sant Miquel y la Trellissa. Durante el recorrido podréis ver el dolmen de Coll de Jovell. El desnivel es de 500 metros y no es recomendable para excursionistas principiantes
El románico. El municipio de Valls del Valira tiene algunos de los elementos románicos más importantes de la comarca. El más destacado es la cabecera de la iglesia del antiguo monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles, en Anserall, declarado monumento de interés histórico y artístico. También merecen una visita la iglesia de Sant Martí d'Ars, con su singular campanario redondo, y el campanario de Sant Martí de Bescaran, de estilo lombardo. Esta torre campanario, construida entre los siglos XI y XII es hoy por hoy el símbolo más característico y ancestral de Bescaran. También son románicas Santa Eulàlia de Asnurri, Santa Eugènia de Argolell (ambas las podéis ver a vuestra derecha) y Sant Pere d'Os de Civís.
Los artesanos. En la farga de Moles encontraréis la cantera de Cal Cotet, dónde todavía se corta la losa con técnicas artesanales. Podáis contactar a través del teléfono: . En Cal Blasi de Bescaran se encuentra abierta público una exposición permanente de arte y artesanía del escultor Philippe Lavaill (autor de la escultura que podéis ver en la entrada a la Sala de Cultura y Convenciones de Sant Domènec de la Seu d'Urgell) y de la ceramista Carme Invernon. Para efectuar una visita comentada a su taller, podéis concertar hora al teléfono llamando al
Las setas. Aunque os parezca extraño la incidencia de las setas en la comarca del Alt Urgell es muy importante... y una fuente de ingresos añadida para muchas personas. Además de Organyà, con la calle principal repleta de vendedores ambulantes en otoño, también la carretera N-145, que recorre de norte a sur el municipio de les Valls de Valira, es también un singular exponente de vendedores de setas. Sin la menor duda el "rovelló" -níscalo- se lleva la mayor parte de la admiración de aquellos que se paran en los diferentes rinconcitos que encontramos en la carretera y que, llueva o haga sol, siempre aparecen apenas llegada la época otoñal en el Alt Urgell.
|
|
 |
Santa Eulàlia d'Asnurri. (Clicad para ver la imagen más grande). |
 |
Santa Eugènia d'Argolell. (Clicad para ver la imagen más grande). |
|