![]() |
da testigo la ara funeraria que servía de apoyo al altar de la iglesia de Sant Andreu del Castell. De aquí la hipótesis que la etimología de Oliana sea de origen latino. Esta iglesia románica es el monumento más destacado. Es pequeña, y hallamos en ella tres épocas diferentes. Fue rehecha y consagrada por el Obispo de Urgell Eribau, en el año 1037 . El pueblo se desplazó del Castillo al sitio actual. La iglesia parroquial conserva aún un fragmento de muro y una ventana románica, en la parte norte. El pueblo formaba un recinto amurallado. Quedan restos de ello en la "Vall de Dalt" y la "Vall de Baix", es decir, en la parte exterior de las murallas, y con portales que cerraban la población. Entre los hijos ilustres de Oliana merece una mención especial el pedagogo, historiador y musicólogo padre Albert Vives y Mir. |
La base económica de Oliana, tradicionalmente agraria, se ha visto alterada estos últimos tiempos por varios factores. Por una parte, la construcción del pantano que lleva el nombre de la población, y cabeza del municipio y que fue inaugurado en el año 1959. Por otra, la instalación, en los años sesenta, de la fábrica de pequeños electrodomésticos Taurus, de la cual pasó a depender, directa o indirectamente, la mayor parte de la población. Más recientemente, el sector industrial se ha diversificado con pequeñas iniciativas empresariales, apoyadas por el programa Leader de la Unión Europea. Los servicios y el turismo van creciendo en dinamismo y incidencia socio-económica. Entre los proyectos de futuro es necesario destacar el de una lengua de agua estable en la cola del embalse de Rialb con fines turísticos. |
|
Oliana se encuentra actualmente en un momento clave para su desarrollo económico y social. La constitución del consorcio Galaus, gestor del programa Leader II, ha permitido reforzar el sector de servicios e industrial, a la vez que ha abierto nuevas perspectivas de futuro. La inversión pública se hace también evidente con actuaciones como la restauración del antiguo "pou del gel" o el proyecto de museo de ciencias naturales. Casi toda la población del municipio se concentra a la localidad de Oliana. El resto vive repartida en los núcleos de las Anoves y del Castell de Oliana. |
|
El románico. El monumento románico más interesante del término de Oliana es la iglesia de Sant Andreu del Castell. Este edificio es de una nave cubierta con vuelta de cañón y cerrada por un ábside de planta semicircular con arcuaciones lombardas en el exterior. El campanario es una torre cuadrada, con dos pisos que sobresalen por encima de la cubierta de la nave. También contiene elementos románicos la iglesia de Santa Eulàlia de las Anoves. La música. Oliana goza de una gran tradición musical. Este hecho se traduce en las actividades que lleva a cabo la Escuela Municipal de Música y en la celebración, los meses de junio y julio, del Festival de Jóvenes Intérpretes, con un atractivo programa que ofrece conciertos de nuevos valores con proyección internacional. En el ámbito popular, conviene destacar el coro de "Caramelles", que cada año ameniza la Pascua por las calles de la ciudad, y la coral de Sant Andreu. |
![]() |
LOS DATOS | * | FIESTAS MAYORES | * | |
Extensión | 31,92 km2 | Oliana | 2 de agosto | |
Población | 1.844 habitantes | El Castell de Oliana | 11 de setiembre | |
Ayuntamiento | Tel. | ARTES Y | TRADICIONES | |
Bomberos | 085 (Recomendado) | Comida de Carnaval | Martes de Carnaval | |
Farmacia | Tel. | "Els Armats" | Procesión de la Pasión | |
C.A.P. | Viernes Santo | * | ||
CAMPING | * | Festival de jóvenes | interpretes, junio i julio | |
Oliana | MERCADOS | FERIAS | ||
GASOLINERA | * | Sábados | Tots Sants, 1 de noviembre | |
Av. del Solsonés, 26 | * | * | * |
|
|