La princesa Moctezuma. Toloriu está estrechamente ligado a la leyenda de la princesa azteca María Xipaguacín, hija del emperador Moctezuma, la cual, según se cuenta, llegó al pueblo del brazo de Joan Grau, varón de Toloriu que, dicen, había ido a hacer las Américas con Hernan Cortés. De todo ello tenéis más información en el apartado "Leyendas y tradiciones" del menú principal, o clicando el el vínculo de más arriba. Se dice que sus despojos reposan bajo la iglesia de Sant Jaume, ahora restaurada.
El románico. La iglesia de Sant Andreu de Aristot, de una nave cubierta con vuelta de cañón, es acabada en un ábside semicircular y tiene la puerta en arco de medio punto hecho con grandes dovelas de granito. También es de origen románico la iglesia de Sant Esteve de Bar. Dentro del término hay las ruinas de Sant Martí de Cassanet y Santa Llogaia. la iglesia de Santo Gervasi de Castellnou de Carcolze es de estilo gótico y destaca la portada de debajo el campanario.
El museo del vino y los miradores. En Pont de Bar podéis visitar el Museo de la Viña y el Vino de Montaña, el cual da testimonio de una actividad que había sido predominante en el municipio y en grande parte del Alt Urgell. También es recomendable visitar los restos de los antiguos castillos de Aristot, Bar, Castellnou de Carcolze y Toloriu. Los vestigios son escasos, pero las vistas desde estos lugares son magníficas. Cerca de Toloriu tenéis la oportunidad de descubrir la legendaria "Cova de les Encantadas".
|
|
 |
La iglesia de Sant Esteve y su campanario, en el antiguo nucleo del Pont de Bar. (Clicad para ver la imagen más grande).
|
 |
Edificio que acoge el "Museu de la Vinya i el Vi". (Clicad para ver la imagen más grande).
|
|