El Museu de les Trementinaires. En Tuixén podéis visitar el "Museu de les Trementinaires". Estas eran recolectoras y vendedoras ambulantes de trementina y de hierbas curativas. Ahora que ya han desaparecido, el museo de Tuixén las ha recuperado del patrimonio etnográfico del valle. Podéis ver el dibujo de vuestra derecha ampliada si clicais encima de ella, además tenéis la historia detallada del museo sobre este antiguo oficio, (que forma parte de "la ruta de los oficios de ayer" que ha promovido el Consell Comarcal del Alt Urgell), a la vez que sabréis quienes eran las "trementinaires" y la trementina si clicais en el enlace de arriba, así como algunos remedios usados entre mediado el siglo XIX hasta su desaparición, fechada el año 1982. |
 |
|
Trementinaires recogiendo hierbas en el bosque (Dibujo de Oriol Garcia i Quera) |
|
El románico. No podéis pasar por Tuixén sin visitar la iglesia de Sant Esteve de Tuixén. Y si queréis a la vez andar un poquito podéis enfilar el camino hacia la capilla de Sant Jaume, que encontrareis justo en la ruta que os llevará a Josa.
El esquí de fondo. La estación de esquí nórdico de Tuixent-Lavansa, que inició su andadura a mediados de los años ochenta, ofrece a los amantes de este deporte 25 kilómetros de pistas señalizadas. Se halla en la carretera que sube desde Tuixén hacia el Coll de Port. Como no, también son recomendables las excursiones por el Parc Natural del Cadí-Moixeró.
|